lunes, 25 de agosto de 2014





El Coronel Jacobo Arbenz Guzmán fue el segundo presidente de la revolución guatemalteca de Octubre del 44, durante su gestión propuso cuatro grandes proyectos con el objetivo de modernizar Guatemala, estos fueron:
  1. -La construcción de la Hidroeléctrica de Jurún-Marinalá
  2. -La carretera al Atlántico
  3. -La Reforma Agraria (Decreto 900)
  4. -La construcción del puerto de Santo Tomás (en esa época Matías de Gálvez)
Los cuales traerían enorme desarrollo, modernización y progreso para nuestro país, pero como estos iban en contra de los intereses norteamericanos de la IRCA (International Railways of Central America), la United Fruit Company y la Electric Bond ans Share, más los intereses de los grandes latifundistas de nuestro país, con la excusa de que estos grandes proyectos dirigian a Guatemala hacia el comunismo, los Estados Unidos invadieron Guatemala con la ayuda del mal llamado Ejército de Liberación y derrocaron al Presidente Arbenz, quien dimitió el 27 de junio de 1954.
Con esta Invasión norteamericana a nuestro país, truncaron la primavera democrática de diez años que había traido la revolución de Octubre y el desarrollo del país, probablemente Guatemala contaría otra historia si el Gobierno de Jacobo Arbenz hubiera continuado y el proceso de la Revolución de Octubre hubiera seguido.
El Presidente Jacobo Arbenz es uno de los más incomprendidos de nuestra historia, porque con la tacha de que era comunista, la historia oficial hechó mucho lodo y escoria sobre su nombre, sin embargo como la verdad siempre brilla y la evidencia de los archivos desclasificados de la CIA que desnudo la invasión americana a nuestro país, ahora sabemos que su programa de gobierno estaba muy alejado del comunismo y lo que pretendía era abandonar prácticamente el feudalismo en que vivía el país para convertirse en un país capitalista moderno. Los guatemaltecos debemos sentirnos orgullosos de haber tenido una gran presidente como lo fue el Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, el soldado del pueblo. Te dejamos un video de su triste discurso de renuncia y uno de homenaje en su honor:









71 comentarios:

  1. SE LES INFORMA A LOS ESTUDIANTES DE HISTORIA II, QUE EL PUNTO DE REUNIÓN EL DÍA 31-08-2014 ES EN EL PARQUE CENTRAL DE ANTIGUA GUATEMALA A LAS 10:00 A.M

    ResponderEliminar
  2. PARA LA CONFERENCIA DE "JACOBO ÁRBENZ GUZMÁN" POR EL LIC. JULIO CESAR DEL VALLE, EL JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE, EN EL AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, TIENEN QUE VER LOS VIDEOS DE ESTA PAGINA Y LOS VIDEOS DE LA VENTANA HISTORIA II.

    ResponderEliminar
  3. ¿CÓMO CREAR UN BLOG EN GOOGLE?
    RECIBEN ESTE LINK, PARA SU BLOG, SALUDOS.

    http://youtu.be/n5Hh7PEhJOs

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nombre: Julio César Jalal Caál
      Carné: 200613711
      Historia de Guatemala II
      Jornada Nocturna


      PRESIDENTE JACOBO ARBENZ GUZMAN

      COMENTARIO SOBRE SU RENUNCIA


      Ahora que veo el video, o mas bien, escucho el discurso del presidente Jacobo Arbenz, me doy cuenta que tomó una decisión, que a mi criterio fue la acertada, no porque se haya acobardado ante la opresión del pueblo o por la presión que en su momento ejerció un pueblo como el de los Estados unidos de Norte América, que cobardemente, según Arbens, atacó al país sabiendo que era inferior en armamento y equipo de guerra, acusa a un gobierno, tachándolo de comunista y así se escusa de atacar las bananeras, cuando bien sabían que era una venganza que estaban cobrando las fruteras, o como antes se conocían como la Fruit Company. Digo que estoy de acuerdo a que haya tomado tal decisión, porque quiso defender su pueblo y ocultarlo para que cesaran los bombardeos, no quiso un pueblo en destrucción, creo y siento, al escuchar el discurso, que tomó la decisión con el alma en la mano, él sabía que era una injusticia lo que se le hacia al pueblo de Guatemala... en sus ultimas palabras como gobierno dijo: Viva la Revolución de Octubre, viva Guatemala... estoy seguro que pureza de su gobierno lo llevó a tal decisión, no como nuestros actuales gobernantes, que lo unico que hacen es destruir el poco desarrollo que los grandes gobernantes han logrado con esfuerzo y sudor del pueblo en nuestra BELLA GUATEMALA.

      Eliminar
  5. estoy de acuerdo con el comentario del compañero julius jalal

    ResponderEliminar
  6. queda claro que Jacobo Arbénz era un hombre extraordinario, lleno de valores, principios y altas expectativas para su pueblo.
    realmente es conmovedor ver y escuchar como el renuncia a favor de su pueblo, el valor que lo acompaña, la lealtad, el amor y sobre todo el fervor patriótico que el tenia.
    Una persona que no busca como excusarse, si no, por el contrario, encontraba la manera de ayudar a los suyos.
    fue tan grande el sentimiento de soberanía para Guatemala que inundo el CORAZÓN de todo un pueblo, toda una nación. El logro cambiar la vida de muchas personas, consiguió proveer a 100 000 mil familias de campesinos.

    para mi el mejor presidente que Guatemala pudo tener y que lamentablemente nos lo hicieron arrebatado; sin duda alguna, de haber nacido en esos tiempos yo lo hubiera apoyado junto a esas mujeres trabajadoras y esforzadas que lograron ver el gran corazón de ARBÉNZ.

    ResponderEliminar
  7. sus esfuerzos para la reforma agraria y el fiel sentimiento de trabajar por quienes fue elegido, les molesto tanto tanto al monopolio, tantos no pudieron corruptos, estafadores, inconscientes opresores no soportaron la presencia de un solo hombre , uno solo que logro ponerlos a temblar.
    no soportaron la idea de perder el poder, poder que el pueblo guiado por Arbénz estaba obteniendo.
    VIVA JACOBO ARBÉNZ
    QUE LA REVOLUCIÓN CONTINUÉ A TRAVÉS DE TODOS NOSOTROS.
    porque el REVOLUCIONARIO SE FUE PERO EL PUEBLO DE LA REVOLUCIÓN A QUEDADO PARA CONTINUAR LUCHANDO CONTRA LOS ESCLAVISTAS MONOPOLISTAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente lo ha dicho usted, nos arrebataron al REVOLUCIONARIO, pero quedó la revolución y lo peor de todo es que esta generación de revolucionarios, solo se mueven si hay dinero de por medio, creo que la sociedad está tan empeñada a los paises extreangeros que ya nadie se atreve a dar el primer paso para iniciar el cambio verdadero que necesita nuestra patria Guatemala.

      La revolución de hoy en día es que en el ceno de cada hogar se formen personas con principios y valores hombres y mujeres que sirvan a la sociedad sin distinción de credo, raza o nacionalidad. La revolucion no es ir a gritar y destruir los patrimonios del pueblo, sino a comprender como vive mi hermano, mi vecino, mis amigos, mis compañeros, etc... y poderles decir levántate que nuestro país no necesita perdedores, sino triunfadores... se que Arbenz buscaba el bien comun de todos... Él ya hizo su parte, ahora nos toca a cada uno de nosotros culminar lo que un día el GRAN QUETZALTECO inició...

      Eliminar
  8. ANTES DE COMENTAR ESTA PAGINA DEBEN COLOCAR SUS GENERALES ,SU CARNE, SECCIÓN Y CURSO SEGUIR EL SIGUIENTE EJEMPLO.
    Nombre: Julio César Jalal Caál
    Carné: 200613711
    Historia de Guatemala II
    Jornada Nocturna

    ResponderEliminar
  9. Nombre: Pablo Williams Enrique Ochoa Olivarez
    Carne: 201406698.
    Jornada Nocturna
    Historia II.
    con la conferencia de lic. del Valle que recivimos el dia Jueves me pude dar cuenta que Jacobo Arbenz era un hombre muy sabio, que sus valores como persona eran tan grandes que no luchaba por su propio beneficio, si no, por su pueblo. fue una persona que se propuso sacar a Guatemala adelante y por lo mismo fue querido por muchos y odiado por varios.
    el lic del Valle paso un video donde Un militar de USA habla de Guatemala como una pequeña isla, un pedazo de tierra sin valor, con un sarcarmo de como era utilizado el Guatemalteco como le hacia creer que lo que se estaba haciendo en ese entonces estaba bien.y por lo mismo Jacobo Arbenz procuro hacer un cambio luchar por los Derechos de Varios campesinos.
    lo mas triste de su historia fue el dia que el renuncia a la presidencia de Guatemala, la forma en que se despide y habla al pueblo palabras que salen de un corazon puro, no como otros politicos que velaban solo por su propio bien.
    PRESIDENTE JACOBO ARBENZ GUZMAN:

    ResponderEliminar
  10. Escuchar la conferencia del Lic. Julio Cesar ha sido una experiencia diferente y muy interesante, la verdad muchas veces nos interesa muy poco lo relacionado a estos temas, y es muy importante conocer como han sido realmente las situaciones que se han vivido en Guatemala!!

    ResponderEliminar
  11. Muy buena selecciòn del conferencista Julio Cèsar del Valle para compartirnos del gobierno del Presidente de Guatemala, Coronel Jacobo Arbenz G. El mejor presidente que ha tenido nuestro paìs.

    ResponderEliminar
  12. Nombre: Ana Raquel Mazariegos Galindo
    Carné:201410518
    Jornada Nocturna
    Historia II

    La conferencia por el Historiador Julio Cesar del valle fue muy interesante y fue una experiencia diferente ya que la verdad nos informamos más sobre el coronel Jacobo Arbenz el cual había un amplio consenso en la población acerca de su proyecto pero un fuerte rechazo de compañías transnacionales extranjeras que veían sus intereses.

    Asi mismo Jacobo Arbenz era un hombre de valores, ya que el luchaba por todo su pueblo y lograba sacar a Guatemala adelante,es importante reconocer sus esfuerzos
    Hoy en dia existe mucha corrupcion, solo se mueven si hay dinero de por medio, creo que la sociedad está tan empeñada a los paises extranjeros que ya nadie se atreve a dar el primer paso para iniciar el cambio verdadero que necesita nuestra Guatemala querida.
    Me siento muy orgullosa por Jacobo Arbenz que dio la vida para tener una patria mejor y asi mismo emprender sus valores


    Viva Jacobo Arbenz Guzmán

    ResponderEliminar
  13. http://nuevoseducadores2011.blogspot.com/

    ESTE ES MI LINK PARA MI BLOG

    ATT. JULIO JALAL

    ResponderEliminar
  14. arbenz es arbenz y la historia o sabra o lo reivindicara

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Lourdes Andrea Chacón Santiz
    carné: 201413383
    Historia II
    Jornada nocturna

    A mi criterio Jacobo Arbenz ha sido el unico y verdadero presidente patriota... su gobierno hasta el dia de hoy es de completa admiracion.
    solo alguien que ama su patria como el, da la vida por su gente y por el bienestar de su tierra. http://andreasantiz.blogspot.es/
    mi blog

    ResponderEliminar
  18. Nombre: Javier Alberto Ruiz Hernández
    Carné: 201410649
    Historia de Guatemala II
    Jornada Nocturna

    P.N.I. CONFERENCIA JACOBO ARBENZ

    Positivo: En la conferencia aprendimos mucho más sobre el Coronel Jacobo Arbenz, separándonos de lo que estamos acostumbrados a leer sobre este personaje de la historia de Guatemala. Entre lo más destacado que Arbenz aporto en nuestra historia es la incorporación a la democracia a sectores marginados, el fundamento de la economía independiente del país y el código de trabajo para beneficiar a la clase trabajadora.

    Negativo: Es importante informase e investigar distintas fuentes para poder ejercer una propia opinión y no dejarse influenciar por un medio de comunicación. Para conocer los hechos, en temas como este, se debe analizar y comprender todos los argumentos que se encuentran para podernos crear un juicio mucho más verídico y parcial. La manipulación de todo tipo de medios siempre ha existido entonces es indispensable saber hacia quien se inclinan o bajo que influencia se expresan.

    Interesante: Personalmente no conocía con profundidad el tema y me parece interesante conocer este lado de la historia de Guatemala y como el patriotismo y como el ser un personaje tan destacado en la historia siempre trae consecuencias positivas y negativas. También resulta interesante como el se elabora un plan muy meticuloso para obtener la soberanía de un país que algunos años antes no resultaba importante para naciones poderosas.


    ResponderEliminar
  19. Débora Eunice Pérez Chigüichón
    200011274
    Historia de Guatemala II
    Jornada nocturna

    Hermosas reliquias de nuestra historia son estos videos, no solo por lo expresado por el locutor, sino por lo que se puede apreciar; ver a ésas multitudes guiarse en un mismo sentir, avanzar por un mismo ideal. Tiempos gloriosos de nuestra bella patria; en el que el estudiante, el obrero, el campesino, la mujer, el hombre, todos como una sola familia anhelaban el bien de nuestra patria. Como niños, pobres y aun inválidos, no se sentían menos, sino más bien sabian que eran parte importante del nuevo cambio.

    Ha de extrañarse esa unión, ésa gran "familia guatemalteca" la que luchaba audazmente por un futuro mejor. No puede obviarse de igual manera a los individuos, que estaban al frente de ésa gran familia, a ésos hombres valerosos que cambiaron el rumbo de nuestra Guatemaya; Toriello, Arana, el gran Dr. Arevalo y el muy extrañado y admirado Arbenz Guzmán!, entre tantos hombres de valor y patriotismo.

    La REvolución vino a ser un REnacimiento de nuestra patria; ideales y objetivos que nos iban encaminado a ser una nación próspera y grande, que se vieron truncados a escasos 10 años de tener nuestra propia soberanía. Intereses ajenos que envenenaron el caudal de nuestra prosperidad y ahogaron al capitán de esta nave llamada Guatemala. Ya nuestros ojos han sido abiertos, y como bien comentaron anteriormente, NOS QUITARON AL REVOLUCIONARIO, PERO QUEDÓ LA REVOLUCIÓN!

    -Árbenz, Siempre en nuestra memoria.

    ResponderEliminar
  20. Débora Eunice Pérez Chigüichón
    200011274
    Historia de Guatemala II
    Jornada nocturna

    JACOBO ARBENZ GUZMÁN
    CONFERENCIA, LICENCIADO JULIO CESAR DEL VALLE
    04.09.2014


    P.N.I.

    POSITIVO:
    Cabe mencionar en este apartado la importancia del tema expuesto, no solo por ser parte importante de nuestra historia, sino porque en lo personal, no la había conocido de esta manera; más veraz, más creíble, más sensible, más real.
    Otro punto importante es que esta conferencia fue impartida por una persona de renombre, un ciudadano distinguido, una persona de encanto escuchar. No sentí el tiempo, solo quería escucharle y saber más!

    NEGATIVO:
    El poco quórum, la impuntualidad y el poco conocimiento del tema de los presentes, (incluyéndome)


    INTERESANTE:
    Ver como con el tiempo, lo que estaba oculto sale a la luz, enseñándonos a ser más audaces, menos crédulos y más atrevidos por nuestros ideales.
    Interesante la manera de exposición del Lic. Del Valle; a viva voz, recorriendo la sala, usando medios tecnológicos y visuales; constatando cada una de sus aseveraciones, captando nuestro profundo interés.

    ResponderEliminar
  21. Débora Eunice Pérez Chigüichón
    200011274
    Historia de Guatemala II
    Jornada nocturna

    http://guatemala-nuestrahistoria.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  22. Nombre: Madeline Adaljisa Morales Gutierrez
    Carnet: 201406445
    Jornada: Nocturna
    Historia 2
    Técnica del P.N.I
    Tema: Conferencia del Jacobo Arbenz Guzmán.

    Positivo
    La conferencia impartida por el Licenciado Julio Cesar Del Valle enfatiza el análisis critico de la realidad del Coronel Jacobo Arbenz Guzmán para mejorar su comprensión, conocer sobre este distinguido Presidente.

    Su plan de gobierno consistió en realizar grandes proyectos que el presidente considero prioritarios se puso en vigor la Ley de la Reforma Agraria, proyecto la Hidroeléctrica Jurum-Marinala la apertura de una vía terrestre que uniese la capital del país con la costa atlántica y la construcción del Puerto Santo Tomas de Castilla, se preocupo por la Industrialización, la defensa de la instituciones democráticas y la soberanía del país.

    El presidente Jacobo demostró siempre con valentía defender sus intereses siendo un verdadero ejemplo para nuestro país del cual estamos orgullosos de ser guatemaltecos.

    Negativo

    El Presidente Jacobo Arbenz Guzmán no puedo terminar su gobierno debido a que los derrocaron y lo obligo a renunciar la noche del 27 de junio de 1954.

    La invasión es respalda por tres o 4 aviones norteamericanos. Arbenz no contaba con el apoyo del ejercito solo con el de los sectores populares que carecían de armas pero el siempre demostró con su plan de gobierno realizar grandes proyectos para que Guatemala fuera un país moderno y capitalista.


    Interesante

    Unas de las cosas mas importantes en el ámbito jurídico y político que realizaban era la convocatoria a una asamblea para la elaboración de una constitución para ello convocaban a elecciones para elegir el futuro presidente de Guatemala.

    Cuando fue electo a presidente Jacobo Arbenz como misión tuvo 3 objetivos fundamentales convertir nuestro país en una nación dependiente, convertir a Guatemala de un país atrasado en economía predominante en un país moderno y capitalista y hacer grandes proyectos los cuales llevaría al país a un mejor nivel de vida.

    El presidente Jacobo Arbenz lucho contra de los interés norteamericanos en Guatemala, lo cual le valió que lo acusaran de comunista pero el no tuvo opción cuando un ejercito a cargo del General Castillo Armas invadió el país.


    Agradezco al Licenciado Víctor Castro Monterroso la oportunidad de conocer mas a fondo sobre el Presidente Jacobo Arbenz por medio del Licenciado Julio Cesar del Valle quien nos da a conocer como es que el Presidente demostró ser una persona que traería cambios a Guatemala sino lo hubieran obligado a renunciar y otra fuera la historia de Guatemala. Recordaremos a Jacobo Arbenz Guzmán como un Presidente quien defendió a su pueblo pero que lamentablemente se vio obligado a renunciar a su cargo.


    ResponderEliminar
  23. Madeline Adaljisa Morales Gutierrez
    Carnet:201406445
    Adjunto mi link de mi blog para que lo pueda visitar gracias :3
    mipaiseternaprimavera.blogspot.com

    ResponderEliminar
  24. Es interesante escuchar el discurso de Jacobo Arbenz Guzmán al momento de su renuncia. Sin embargo es de hacer notar que para su derrocamiento intervinieron factores como el papel de Mariano Rosell y Arellano, arzobispo de Guatemala, que desde el púlpito arengaba a la clase media a desterrar el comunismo, el cual los dejaría sin religión y sin iglesias, el papel traidor del ejército de Guatemala que no quiso defender la Revolución, el papel de los Estados Unidos al instalar una radio clandestina en su propia embajada en nuestro país, entre otros.
    en este sentido debemos ser conscientes de nuestro papel como estudiantes y profesionales universitarios y oponernos a la explotación de nuestros recursos naturales y a la explotación de los campesinos e indígenas y al pago de salarios de hambre en el campo y la ciudad. Los logros de la Revolución y sus causas aún estan presentes en la memoria del pueblo de Guatemala, los profesionales de hoy debemos hacer conciencia en la juventud de seguir luchando por una sociedad más justa, donde se castigue a los genocidas del pueblo y el sistema de justicia sea igual para todoas y todos.
    Erick Vinicio de Paz Leal. carné: 8914083

    ResponderEliminar
  25. Lo interesante:
    Desde un punto de vista vemos como este historiador con tanto nudo en la garganta redactaba los acontecimientos de Jacobo Arbenz Guzman y como atraia al publico desde una manera simple y compleja y abiertamente.

    LO POSITIVO:
    Las experiencias que el vivio en esos tiempos ya que el tenia un vinculo cercano ya que la madre pudo trabajar para el presidente Jacobo Arbenz ,no solo estar tan cercano sino al todo ambito presidencial sino como una amistad familiar que compartian diariamente.

    Negativo:
    Convivencias amargas que tuvo que observar y estar presente son cosas que trauman al ser humano .

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. PNI
    Conferencia La Revolución del 44 y el gobierno de Jacobo Arbenz por el Lic Julio Cesar del Valle

    POSITIVO
    El Lic. Del Valle nos proporcionó un punto de vista objetivo sobre la situación del gobierno de Arbenz, le quito todo el dramatismo con el que muchas veces se nos habla de él y lo presenta como un presidente progresista, un visionario que pretendía mejorar la situación económica del país con trabajo duro y brindándole apoyo a la gente más necesitada; buscaba el crecimiento del pueblo.
    Mantener la memoria viva es parte importante de la historia propia, este tipo de actividades nos ayuda a conocer más la historia del pueblo al que pertenecemos y nos incentiva a luchar por el progreso del pueblo al que pertenecemos y donde tenemos nuestras raíces.
    Nos mostro mucho datos verídicos y varios archivos desclasificados que más que aclarar, confirman lo que se había vivido en el país directamente de boca de quienes participaron en los hechos.

    NEGATIVO
    Falta de asistencia de los compañeros y público en general. La actividad y el Lic. Exponente ameritaban una audiencia más grande.
    Generalizar el peso de los medios de comunicación en la situación que se vivió, estamos conscientes de que los medios de comunicación influyen mucho en la opinión pública, sin embargo debemos aceptar que muchas veces es la falta de interés del propio ciudadano lo que merma en las acciones políticas.

    INTERESANTE
    Revisión de documentos desclasificados. En adelante sabemos que desde el punto de vista sociológico, antropológico, o de la misma historia, la perspectiva cambia teniendo acceso a esta clase de información y puede esclarecer muchos de los acontecimientos que marcaron la memoria de los guatemaltecos.
    El origen de prensa libre como una inversión de la compañía frutera me pareció interesante conocer su origen, dado que es uno de los medios de comunicación más conocido en el país y que haya subsistido desde entonces.
    Los ideales que el Lic. Del Valle quiso transmitirnos son admirables, espero en lo posible a raíz de esto ser mejor ciudadana.
    Karla María Cuca Vásquez
    Carné: 200810063

    ResponderEliminar
  28. Evelyn Hernández
    Carnè: 201406915
    Sección Nocturna
    Historia II

    Jacobo Àrbenz, sin duda el mejor presidente que ha tenido Guatemala. Totalmente admirable, tanto como mandatario y como ser humano.
    Un hombre intelectual, astuto, prudente. Ojalá alguien tuviera el valor de realizar los actos que tu con valor llevaste a cabo.
    Que lamentable tu muerte. Guatemala necesita mandatarios como tu. Que guíen por un buen camino al país.
    Interesante la conferencia, dirigida por otro gran hombre. Personalmente me pareció muy enriquecedora. Nunca olvidemos las grandezas que hombres como Jacobo Àrbenz realizó.

    ResponderEliminar
  29. Nombre: Javier Alberto Ruiz Hernández
    Carné: 201410649
    Historia de Guatemala II
    Jornada Nocturna

    Visite mi blog: http://shucos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  30. Nombre: Evelyn Carolina Barreno López
    Carné: 200319212
    Historia de Guatemala II
    Jornada Nocturna
    Salón: 304 Facultad de Humanidades

    USAC P.N.I. conferencia sobre Jacobo Árbenz Guzmán.

    Fue un gran hombre de lucha y en verdad un buen ejemplo a seguir, porque tuvo mucha valentía al enfrentar a una gran nación con poder como Estados Unidos de Norte América; el cual solo se aprovecharon de nuestros hermanos indígenas usándolos como esclavos, y dando muerte a varios de ellos por apoderase de nuestras bellas tierras para su cultivo en Guatemala y todo esto aun que el costo halla sido la renuncia a su Gobierno y allá obtenido la muerte.

    El link de mi blog: http://historia2humanidades2014.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  31. nombre: Marleni Araseli Citalán Caal
    Carné: 201406338
    Jornada: Nocturna
    Historia de Guatemala II
    Salón: 304 Facultad de Humanidades

    positivo: asumió la presidencia del Estado, dandole importancia a las reformas políticas y sociales que habían iniciado la Junta Revolucionaria de Gobierno. estableció los objetivos básicos de su administración. el expresó que se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: 1) convertir a nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; 2) convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capitalista; y 3) hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo".

    Negativo:Los conflictos internos se intensificaron y al presidente Árbenz le resultada casi imposible realizar los actos normales de gobierno y, las fuerzas militares en su conjunto, se negaron a defender el gobierno constitucional del presidente Árbenz cuando se produjo desde Honduras, la invasión libertadora que liderizó el coronel Carlos Castillo Armas, con apoyo de los gobiernos de Nicaragua, República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos. La fuerza invasora entró en la capital y el coronel Carlos Castillo Armas se apoderó de la jefatura del estado. Este trágico conflicto generó como balance un promedio de más de 160.000 muertos.

    Interesante: la capacidad que tuvo como gobernante al momento de dar inicio al desarrollo de la construcción de la hidroeléctrica de Jurún-Marinalá, en Escuintla, construcción de la Carretera al Atlántico, construcción del puerto de Santo Tomás e implementación mediante el Decreto 900 de la Ley de Reforma Agraria.

    ResponderEliminar
  32. Es importante conocer como desde la Revolución del 20 de Octubre de 1944, encabezada por la junta militar francisco Javier Arana, Jacobo Árbenz Guzmán Jorge Toliero, con el apoyo de Estudiantes universitarios, Obreros, Campesinos y gente de toda Clase Social para celebrar el inicio del desarrollo de la República de Guatemala, tanto económico como político. Y la reforma agraria que se creó para el beneficio de los campesinos por parte del entonces Presidente Jacobo Árbenz Guzmán, según el Decreto 900. De igual manera crea diferentes proyectos que beneficiaron al pueblo, asi como la carretera al atlántico, la Hidroeléctrica, y el Puerto de Santo Tomas de Castilla, pero a la vez q beneficiaba al pueblo de Guatemala, afectaba los intereses Políticos y Económicos de la United Fruit Company y el monopolio del Gobierno de Estados Unidos de América, por lo que la única forma de poder contrarrestar este movimiento democrático y progresista de Árbenz y evitar que los países Vecinos se levantaran Contra Estados Unidos de Igual manera, era acusar a la República de Guatemala de ser Comunistas, engañando y difamando a través de los medios de comunicación corruptos, tanto escrito como la prensa, la televisión y la Radio. Provocando un conflicto de guerra y bombardeando y ametrallando a los pueblos del oriente a través de forma aérea provocando muertes a mujeres, niños y hombres que se oponían a un cambio de gobierno como el de Jacobo Árbenz. Pero debido a los ataques y muertes ocasionadas el entonces Presidente de la Republica Jacobo Árbenz Guzmán decide Entregar el Gobierno el día 27 de Junio de 1954 finalizando así los 10 Años de Primavera en el que el País logro un desarrollo para el pueblo, y en el que la mujer tuvo participación así como el Indígena para las Elecciones democráticas de Autoridades. El Pueblo de Guatemala no quería que ese gobierno demócrata dejara el poder, más los intereses de personas e instituciones que traicionaron a Jacobo Árbenz y la patria propiciaron a que el gobierno fuera tomado por Castillo Armas hicieran que nuevamente los Estados unidos tomaran el poder de las tierras y la producción agraria, que les beneficiaba a través de la explotación de mano de obra y una remuneración miserable para los campesinos que se veían obligados por los partidos liberales que únicamente le interesaba sus propios beneficios y no el desarrollo del país. Así es como nuestra historia nos demuestra los graves errores que se han hecho a lo largo de los años y en los que aún nos vemos afectado ya que seguimos bajo el dominio del monopolio de los Estados Unidos. Lastimosamente Guatemala no pudo seguir con el desarrollo que el Gobierno de Jacobo Árbenz ya que Guatemala es un país rico en producción y exportación que nos llevaría a ser un país mejor desarrollado y no un país con índices de pobreza y desnutrición, sin educación, con falta de Trabajo, y remuneraciones miserables para los que logran conseguir trabajos de más de ocho horas al día, con carencia de medicamentos en hospitales y escuelas en pésimas condiciones, ojalá llegara un gobierno democráticamente y revolucionario como lo fue con el Presidente Jacobo Árbenz y lograr nueva mente reformas que beneficien al pueblo de Guatemala que vive sumisos ante la violencia y pobreza ocasionada por la falta de oportunidades.

    Cristian Leonel Contreras Zaldaña
    Carné: 201323137

    ResponderEliminar
  33. Es impactante y a la vez una gran molestia de que pueda ver gente que sea tan egoísta y solo pensar para si mismo la Revolución del 1944 nos demuestra que tenemos que tener un sentido patriota para hacer valer nuestro derechos. Puedo decir que tanto el ejercito de Guatemala que vendió al país como los Estados Unidos de hacer propaganda de comunismo a Guatemala al mundo y la iglesia que también se presto para la contra revolución por el Obispo Mariano Rosell y Arrellano deja a un país con deuda, pobreza explotación hacia el trabajador sin mencionar la guerra interna de nuestro país. Y exhorto a que todo lo que hemos aprendido en este curso no se olvide sino que lo difundamos para que haya un sentido humanista y que nuestra bella Guatemala tenga una nueva revolución para el pueblo que tanto a sufrido. Gracias Revolución de 1944 porque todavía gozamos de esos logros.
    Jose Miguel Estuardo Melgar de Leon
    carne: 200714208

    ResponderEliminar
  34. Lic, le envío la dirección para que vea la presentación de la visita al Museo Nacional de Historiahttp://www.slideshare.net/viniciodepaz/museo-de-historia-visita

    ResponderEliminar
  35. MUSEO NACIONAL DE HISTORIA DE GUATEMALA
    El Museo Nacional de Historia, de Guatemala fue construido y elaborado en el período de gobierno del General José María Reina Barrios, y fue inaugurado el 16 de septiembre de 1896 y su diseño por el Arquitecto José de Bustamante que aplico usando hierro y ladrillo y la mano de obra que fue 100% Guatemalteca.

    Guatemala, posee importante información recabada en el Museo Nacional de Historia desde la época precolombina hasta la época actual, esta ubicado en la 9a. Calle 9-70 zona 1, esquina en el Centro Histórico.


    COMENTARIO

    El museo nacional de historia, tiene muchos objetos de gran valor en nuestra historia desde un medallón tallado en piedra, asta una silla usada por el presidente Rafael Carrera "raca,raca" es algo positivo asistir al museo ya que aprendemos mas de nuestra historia y el valor de nuestro país.

    le agrego mi link para ver nuestra visita como grupo al Museo Nacional De Historia: http://historia2humanidades2014.blogspot.com//

    ResponderEliminar
  36. Nombre: Evelyn Carolina Barreno López
    Carné: 200319212
    Historia de Guatemala II
    Jornada Nocturna
    Salón: 304 Facultad de Humanidades

    ResponderEliminar
  37. Maria de los Ángeles Dali Alvarez Castillo
    Carne: 201411158
    Historia de Guatemala II
    Jornada Nocturna
    Salon 304


    Es increíble que como ciudadanos guatemaltecos demostremos tan poco interés en la historia de nuestra bella Guatemala! es por ello que estamos como estamos ya que raras son las personas que demuestran interés en aprender de nuestro país temas tan importantes como lo son sus antecedentes! realmente en lo personal admiro como persona y presidente al Jacobo Arbenz ya que su valor e inteligencia llevo a Guatemala a un punto diferente al de otros gobiernos! Lastimosamente el ejercito de Guatemala se encargo de vender y despojar de su lugar al admirable señor jacobo! y realmente es una lastima ya que presidentes como el es lo que nuestro país ha necesitado y sigue necesitando hasta nuestros días!

    En lo personal exhorto a los jóvenes Universitarios que pongamos el ejemplo y desde ya iniciemos proyectos que fomenten el conocimiento de la historia de Guatemala para los niños guatemaltecos que claramente toman nuestro ejemplo crezcan en una cultura educativa completamente profunda en nuestro país!

    ResponderEliminar
  38. MUCHAS GRACIAS A TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE HISTORIA II, QUE PARTICIPARON EN EL EVENTO DEL MUSAC, ASÍ COMO EN LLEVAR ALIMENTO A TODAS LAS PERSONAS QUE PERNOCTARON ANOCHE EN HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, ESPERO QUE SU APRENDIZAJE Y SU SENSIBILIDAD SE MANIFIESTEN HOY MAÑANA Y SIEMPRE, REITERO MIS MAS PROFUNDAS MUESTRAS DE ADMIRACIÓN POR CADA UNA DE USTEDES Y ME HONRA SER SU CATEDRÁTICO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La actividad del Musac estuvo excelente y el poder compartir un poco de lo mucho que Dios nos permite a cada uno, fue muy bonito.

      Eliminar
  39. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LOS PRESIDENTES DE GUATEMALA

    TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EN DC. Y WORD
    CONCEPTO DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Y LEY DE PARTIDOS POLITICOS
    1 Funciones
    2 Elección
    3 Requisitos
    4 Prohibiciones
    5 Prohibición a la reelección
    6 Convocatoria a elecciones, toma de posesión y juramentación
    7 Falta temporal o absoluta y línea de sucesión presidencial
    8 Secesión o remoción
    9 Comandante General del Ejército de Guatemala
    10 Lista de los Presidentes de la República de Guatemala con fotos (1847-Actualidad)
    11. Ideología (verbigracia liberales, conservadores)
    12. El trabajo debe tener en la caratula datos de la institución, datos del estudiante, nombre del trabajo( todo que se lea bien).
    13. Fecha de 15 y 16 de noviembre del presente año.

    ResponderEliminar
  40. Andy leiter flores flores 2014005996

    ResponderEliminar
  41. Jorge Antonio Aguilar morales
    201406673

    ResponderEliminar
  42. andrea johanna baquiax perez
    201405880

    ResponderEliminar
  43. jennifer lucia soto Castellón
    201406872

    ResponderEliminar
  44. Grecia Lissette Reyes de Leon
    201320852

    ResponderEliminar
  45. Nancy Consuelo Maldonado López
    200960038

    ResponderEliminar
  46. Nancy Consuelo Maldonado López
    200960038

    ResponderEliminar
  47. Evaluación del Aprendizaje- Plan Diario/Nocturna
    Edificio CALUSAC

    Maria Fernanda Galindo Moraga

    ResponderEliminar
  48. Pienso que el coronel Jacobo Arvenz fue un gran presidente uno de los mejores que ha tenido nuestra Bella Guatemala pero de los pocos, porque lamentablemente a lo largo de la historia de Guatemala hemos tenido varios presidentes que han fallado y tomado malas decisiones tanto como dejando endeudado a nuestro país y robando le también. Pues el Coronel Jacobo Arvenz trato de tomar buenas decisiones para Guatemala y el pueblo tomándolo en cuenta y así también aprobó la reforma política y social que habían iniciado la junta Revolucionaria de Gobierno.
    Gracias Licenciado por este blog ya que es interesante saber la historia de Guatemala y aquí tiene puntos importantes que no sabía o recordaba.
    Carolina Maribel Santa Cruz Toledo
    No.de Carné 201219610
    Humanidades Jornada nocturna plan diario
    Evaluacion del Aprendizaje

    ResponderEliminar
  49. El contenido me parece muy bueno.

    ResponderEliminar
  50. Lic buenos días le dejo mi Link y me dice que le parece
    nuevaes1.blogspot.com

    ResponderEliminar
  51. buenos días Lic. le saluda Andy ya agregue la introducción le dejo el link para que lo vea y me dice si esta bien o debo cambiarlo gracias de ante mano.

    nuevaes1.blogspot.com

    ResponderEliminar
  52. Buenas Noches Lic. Ligia Poletd Rodas Alcayaga Evaluacion del Aprendizaje 1 201411-142

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Lic.Víctor Monterroso esta muy interesante su blogger

    ResponderEliminar
  55. buenos días Lic, nuevaes1.blogspot.com este es mi link, me dice si tengo que cambiarle algo gracias de ante mano

    ResponderEliminar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  57. Que tal lic. Buenas noches. me parece muy interesante su blogger.

    ResponderEliminar
  58. MI BLOGGER ES ESTE: luisartesplasticas2015@gmail.com
    ME DA SU COMENTARIO PORFAVOR.

    ResponderEliminar
  59. buena noche lic. Monterroso aqui le dejo el link de mi blogger es desarrolloydisciplina2015@gmail.com

    ResponderEliminar
  60. Buen día Lic. Castro.
    Después de haber bajado información de su blog y haberlo subido al mío para poder completar mis contenidos en las pestañas correspondientes, le envío el link de mi blog: http://numerosyletrasparaserfeliz.blogspot.com/

    De: Rigo Domingo Manuel Matías
    Carné: 2013 11228
    EDIFICIO / CALUSAC

    ResponderEliminar
  61. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  62. Buen dia Lic. , envio Victorenvioatos.
    Nancy Consuelo Maldonado López
    Carné: 200960038 Evaluación del Aprendizaje 1 jornada: diario/nocturna Sección: A Edificio Calusac

    ResponderEliminar
  63. Este es el link de mi blog: http://ladireccionalconocimiento.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  64. ¿Alguien me puede aportar más sobre los logros del Gral. Jacobo Árbenz Guzmán? De antemano, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  65. ¿Alguien me puede aportar más sobre los logros del Gral. Jacobo Árbenz Guzmán? De antemano, muchas gracias.

    ResponderEliminar