SAMABAJ LA ATLANTIDA MAYA
sevilla simposio
analisis de la situacion del pais
orientacion educacion
cuaderno de consejos
cuaderno de educacion
democracia y derechos humanos
el estado de Guatema orden y progreso
60 años de historia
Guia de realiadad socio cultural
hoja de trabajo
La democracia nueva reflexiones
lista de cotejo
Notas sobre la democracia y poder local
percepcion ciudadana
programa de Historia de Guatemala
CAMPAÑA PREDIDENCIAL DE JACOBO ARBENZ
DOS TESTIMONIOS JUAN JOSÈ ARÈVALO
LA CIA EN GAUTEMALA EN 1954
DE LA CONFERENCIA DICTADA POR EL LIC. JULIO CESAR DEL VALLE, TIENE QUE DEJAR SU COMENTARIO PRIMERO EN ESTA VENTANA Y ENTREGAR POR ESCRITO UN P.E.I, CON FOTOS, EL DÍA 18.9.2014. Y EN DIGITAL SUBIRLO A SU BLOG.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRECORDATORIO. LOS ESPERO EN EL PARQUE CENTRAL, 6 AVE. Y 7MA CALLE, DE LA ZONA 1 DE LA CIUDAD CAPITAL, HORA DE REUNIÓN 8.30 a.m, PARA DIRIGIRNOS A EL MUSEO DE HISTORIA
ResponderEliminarEnterado. gracias
ResponderEliminarexcelente conferencia, considero que a sido un tiempo bien invertido, pues e aprendido mucho, ver como un hombre pone a temblar a los monopolios, como puede haber tanto furor y fervor en el corazón de una persona, ver como influye en la vida de una nación aun después de su partida.
ResponderEliminarLicenciado del Valle, Flamante personaje que con tan solo su presencia inspira a las personas a unirse a un movimiento de cambio, a celebrar la democracia, buscar la verdad y defender nuestros derechos, nos insta a hacer uso de nuestra vos, de la libre expresión con que debemos de conducirnos.
Él antes inspirado en personajes de la historia, grandes hombres de valor para nuestra sociedad, influencias marcadas en muchos ambientes, se dispone a compartir su sabiduría con cada persona que este dispuesta a escucharlo.
JACOBO ARBÉNZ GÚZMAN el quetzalteco de quien se expresa con sentimiento , admiración y respeto.
PNI( POSITIVO,NEGATIVO,INTERESANTE)
ResponderEliminarÉSTA ES UNA TÉCNICA QUE PUEDE TENER DIVERSOS USOS, PERO RADICA EN BUSCAR LOS ASPECTOS POSITIVOS,NEGATIVOS E INTERESANTES DE UNA IDEA, TEMA,ACTIVIDAD O DECISIÓN. NOS PERMITE VALORAR DE MANERA MÁS INTEGRA, DEFINIR DECISIONES A RESOLVER O CUESTIONES POSITIVAS QUE MANTENER Y DESARROLLAR.
POSITIVO:LO BUENO,VENTAJOSO, FAVORABLE DE LA IDEA O RESULTADO ANALIZADO.
NEGATIVO: SON LOS DEFECTOS, INSUFICIENCIAS, DISGUSTOS.
INTERESANTE: LO QUE HA GENERADO CURIOSIDAD, INQUIETUD, EXPECTATIVA.
Lic. Aqui le dejo el Link de mi Blog http://aprendiendohistoriaii.blogspot.com
ResponderEliminarReina Abigail Garcia
Carné 201405993
Las conferencias y actividades que se han realizado en este curso me han parecido muy buenas, pues se aprende de una manera muy dinàmica.
ResponderEliminarTenga un dia lleno de bendiciones, Lic. aqui le dejo el Link de mi Blog http://www.historyofguate.blogspot.com/
ResponderEliminarAna Raquel Mazariegos Galindo
Carné: 201410518
Cresslly Pérez
ResponderEliminar201410991
En lo personal la conferencia del Lic. del Valle me dejo sorprendida, primero por conocer tanta informacion sobre la historia politica de mi pais y en especial de Jacobo Arbenz Guzman. Considero que fue un presidente con toda la intencion de sacar adelante al nuestro país y que tendríamos un presente diferente si él hubiera podido llevar a cabo sus ideas de mejorar la situación de Guatemala.
También quiero mencionar que me gusta mucho este curso de Historia, las actividades, conferencias y visitas están ayudándome mucho y haciendo que aprenda mucho mas.
:) exelete la confernecia del lic. del Valle inclusive tubimos un tiempo (los de arte) con el para ver como se fue realizando todo y hasta nos conto las canciones q sacraron en su tiempo para la huelga de dolores y como no un par de consejos para la misma :D y la expo en el aula magna de lo mejor,, super explicado y bien redactado lo que iva a explicar el lic.
ResponderEliminarNombre: Julio César Jalal Caál
ResponderEliminarCarné: 200613711
Historia de Guatemala II
Jornada Nocturna
CONFERENCIA DICTADA POR EL LIC. JULIO CÉSAR DEL VALLE
POSITIVO
Primero destaco el interés de los estudiantes del curso en participar en la conferencia.
Fue una conferencia con conocimiento, experiencias vividas e impartida con profundo sentimiento por lo que la historia ha dejado en nuestro país, son algunos aspectos que el Lic Del Valle ha manejado para transmitir la verdad y más que solo la verdad para conocer los acontecimientos vividos en nuestra GuateMaya durante y después de la época de la Revolución.
Se conoce la realidad de cómo fueron los eventos después de la Revolución, el 20 de octubre de 1944.
La clase se hace más dinámica y el conocimiento adquirido es de calidad.
NEGATIVO
Hay que destacar que las cosas negativas durante el desarrollo de la conferencia, fue casi nula, podría destacar únicamente el hecho de que la actividad dio inicio un poco tarde por la impuntualidad de los compañeros estudiantes.
Al referirnos al tema central, vemos que quienes nos gobiernan actualmente, solo buscan beneficios personales e institucionales y no fines para mejora de la población.
Los gobiernos están manipulados como títeres y eso dificulta su autonomía de gobierno. Siempre existe la fuerza gobernante extranjera, que lo manipule.
INTERESANTE
De la forma en la que el Lic. Del Valle impartió sus conocimientos relacionados a la gestión y vida del Presidente Jacobo Arbenz Guzmán, fue mas fácil para poderla comprender…
Hay partes de la historia de nuestro país que regularmente no se cuenta con la verdad, gracias a las vivencias del Lic del Valle y su investigación e interés por que se conozca la verdad, he conocido la verdadera historia detrás del mito de lo que fue la vida de unos de los grandes gobernantes de Guatemala.
Asi como hay personas que no se dejan corromper, ese ejemplo podemos seguir todos, tal cual, el Lic, del Valle.
Licenciado, aquí le dejo mi link:
ResponderEliminarhttp://yolyrivdemaza.blogspot.com/2014/09/resumen-de-conferencia-del-gobierno-del.html
mi número de carné: 201407111
Eliminarbuenas noches Lic. este el mi blog Leonel Hernán Guerra Hernández 201020945
ResponderEliminarhttp://guatemalaatravesdeltiempo.blogspot.com/
http://historiaguatemaya.blogspot.com buenas noches lic. este es el link a mi blog
ResponderEliminarhttp://willliamspres.blogspot.com/ licenciado este es el link de mi blog
ResponderEliminarAna Raquel Mazariegos Galindo
ResponderEliminarCarné: 201410518
P.N.I
Coferencia del Lic. Julio Cesar del Valle
POSITIVO
La conferencia fue de suma importancia ya que enfatiza la importancia de la vida de Jacobo Arbenz Guzmán para poder mejorar su compresión, y poder tener una información básica el cual nos ayude a poder analizar mejor el tema.
A sí mismo es uno de los mas incomprendidos de nuestra historia en su plan de gobierno consistió en realizar grandes proyectos prioritarios el cual puso con vigor la ley de la reforma agraria.
El presidente Jacobo Arbenz demostró dichos valores y principios para su población luchando con valentía siendo un verdadero ejemplo para Guatemala.
NEGATIVO
Es importante informarse para poder ejercer una propia opinión a si poder analizar todos los argumentos.
Jacobo Arbenz Guzmán no puedo terminar su gobierno debido a que lo derrocaron y lo obligaron a renunciar el 27 de junio de 1954.
La manipulación de todo tipo de medios siempre a existido un juicio verídico y parcial.
En la actualidad no hay políticos sinceros que amen a su país, si no lo realizan como interés económico (corrupción) ellos ven por sus beneficios personales e institucionales y no velan por la necesidad de la población.
INTERESANTE
Es muy importante realizar dichas actividades la cual nos ayudan a obtener nuevos conocimientos a si mismo como la conferencia que nos impartió el Lic. Julio Cesar del Valle, relacionándolo a la gestión de Jacobo Arbenz Guzmán el cual nos ayuda a comprender y analizar la historia de nuestra Guatemala. Considero que fue un presidente que tuvo la gran intención de sacar adelante a nuestro país, el cual tendríamos un presidente diferente si el hubiera podido llevar a cabo sus ideas de mejorar la situación de Guatemala.
Recordaremos a Jacobo Arbenz Guzmán como un presidente quien defendió a su pueblo y lamentablemente vio obligado a renunciar a su cargo. Es importante tomar el interés necesario para podernos informar y a si poder analizar y comprender la historia de Guatemala.
Reconozco que adquirimos nueva información con las actividades que hemos realizado al escuchar conferencias, exposiciones, visitar a los museos con el fin de aprender y poder compartir la importancia del pasado de Guatemala.
P. N. I. Gobierno del Coronel Jacobo Arbenz Guzmán
ResponderEliminarPOSITIVO:
Durante el gobierno del Coronel Jacobo Arbenz se defendieron los intereses nacionales en vez de los extranjeros hablando directamente de la United Fruit Company. Se le dio importancia a la opinión del sector trabajador guatemalteco y se les permitió su organización y participación.
Se creó el Decreto 900 el cual permitía a los pequeños agricultores poder competir en la producción agrícola del país. Construyó la carretera del atlántico y la hidroeléctrica Jurún Marinalá.
NEGATIVO.
Realmente aspectos negativos fueron pocos, sin embargo es importante resaltar la poca preparación del ejército para defender la soberanía del Estado guatemalteco. también es importante resaltar el no prever el aumento de fuerzas externas, peligrosas para el futuro del país, es decir las represalias del gobierno norteamericano y las alianzas políticas de sectores conservadores y militares.
INTERESANTE
Entre los aspectos interesantes de su gobierno podemos mencionar la organización de su gobierno, y los objetivos tan claros que manejaban, un ejemplo de esto podemos mencionar la acción del Estado guatemalteco al crear la Reforma Agraria, en la que no se cedió ante la presión del gobierno de los Estados Unidos y se logro la recuperación del 70% de las tierras ociosas, para el beneficio del país, y como parte de su intento de lograr un cierto nivel de industrialización.
PNI Conferencia Jacobo Arbenz Guzmán por el Licenciado Julio Cesar del Valle
ResponderEliminarPositivo: Durante el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán hubo democracia, libertad de expresión ya que bien ahora sabemos fue por primeras en su gobierno que la mujer indígena tuvo derecho a botar. En su gobierno también podemos decir que hubieron varios proyectos a su cargo los cuales el dia de hoy podemos ver en función por ejemplo la carretera al atlántico, la hidroeléctrica y la construcción del puerto Santo Tomas de Castilla, con intención de eliminar el monopolio con compañías norteamericanas como United Fruit Company, también puso en marcha la reforma agraria con el fin de ayudar a los campesinos.
Negativo: Después de haber pertenecido a un gobierno demócrata fue traicionado por quienes el creí que eran sus amigos, pero en todo a todo esto él se vio obligado a renunciar a su cargo debido a la intervención del gobierno estadounidense. El coronel Arbenz salió del país visto como delincuente ya que en el aeropuerto La Aurora fue humillado junto con su familia ya que tuvieron que desvestirse para que los revisaran si llevaban algo, ellos llegaron a México solicitando derecho de asilo y permanecieron un tiempo ahí, luego viajo por varios países y finalmente volvió a reunirse con su familia y tiempo después fue electrocutado en la tina de un cuarto de hotel donde se hospedaba. Y la CIA intervino en todo lo que estuvo en su contra.
Interesante: En resumidas cuentas, fue un excelente gobierno en su época ya que gracias a él ahora existe la democracia, la mujer tiene voz y boto, fue quien apertura una vía terrestre la cual conocemos hoy como carretera al atlántico e hizo muchas obras más que con el trascurrir del tiempo han sido modificadas quizá pero fueron aperturadas por el señor Arbenz, y bueno es de darnos cuenta que en ese entonces las cosas eran distintas los presidente en su época hacían algo por el país pero si bien nos damos cuenta en nuestro presente no hacen mayor cosa y nosotros como personas apoyando a los gobiernos y cuando realmente se necesita de apoyo no se da a conocer es el ejemplo de Jacobo que a la ultima fue traicionado y tratado como la peor persona humillada y quien sabe que mas hicieron con el su familia.
Buen día Lic. Aquí le dejo el link de mi blog. Bendiciones y éxitos en todo http://resumenyvisitasdehistoria2.blogspot.com/
ResponderEliminarVivian Daniela Chacón Dubon
Mi nombre completo y No. de Carne: Vivian Daniela Chacón Dubon 201405932
EliminarDANIELA NO ENCUENTRO INFORMACIÓN EN BLOG, SALUDOS
EliminarConferencia "Jacobo Arbenz"
ResponderEliminarHistoria de Guatemala II
Esta conferencia muestra a su gente, sus calles y ciudades los cuales han sido los vivos protagonistas de una autonomía que en partes de la historia se han querido marcar, Guatemala ha sido la plataforma clara de manipulación extranjera y propiamente nacional al momento de querer adquirir beneficios personales políticos dejando por un lado el bienestar de la población.
El conocimiento, parte de las experiencias vividas por el expositor, su trayectoria profesional, el sentimiento noble hacia Guatemala y el respaldo en absoluto factible de los hechos que marcan una parte de la historia son los aspectos que hicieron de esta conferencia un interés y conciencia de nuestra escasa cultura general en nuestro país, no marca los intereses personales sino la realidad en nuestra historia, el respaldo documental fue lo esencial para que en esta conferencia pudiéramos despertar de este ensueño y que la venda de nuestros ojos que por años nos la han puesto para no observar nuestra realidad y la realidad en la que se encuentra nuestro país fuera quitada.
Es triste el observar el poco interés que muestra la población estudiantil en estos temas y la impuntualidad de los mismos.
Lo interesante fue poder observar el interés que se tuvo en ese tiempo por Guatemala y esos pasos pequeños pero seguros que se dieron en la lucha de ver una Guatemala mejor en el periodo de Arbenz, a comparación del mediocrísimo interés que se vive en los gobiernos y resaltando la manipulación en los cargos políticos e institucionales que actualmente se dan.
Es ameno escuchar, valorar el coraje y la lucha por dar a conocer la realidad de nuestra historia, valiendo la pena mencionar y felicitar al expositor de esta gran conferencia al Licenciado del Valle, también agradeciendo al Docente del curso que gracias al esfuerzo y también dedicación al curso, adjunta a su curso gratas conferencias para la ampliación de nuestra cultura y conocimiento general, al Licenciado Víctor Castro también a los compañeros que apoyaron en la organización de la conferencia.
Hector Ottoniel Rey Alvarado
201341100
http://chalenguatemala.blogspot.com
EliminarHECTOR
buenas tarde Lic, aqui este es mi link de mi blog
ResponderEliminarhttp://viajesdehistori.blogspot.com/ Jose Miguel Estuardo Melgar de Leon carne 200714208
Buenas noches Lic. aquí le dejo el link de mi blog http://historia2guatemaya.blogspot.com/
ResponderEliminarCristian Leonel Contreras Zaldaña Carne: 201323137
Conferencia Jacobo Árbenz Guzmán
ResponderEliminarLicenciado Julio Cesar del Valle
Positivo:la importancia del gobierno de Jacobo ÁrbenzGuzmántuvo un gran desarrollo en la industria y producción promoviendo un desarrollo económico que nunca se tuvo en gobiernos anteriores a la de los revolucionarios, pudimos conocer que fue un gobierno demócrata el cual beneficio al pueblo de Guatemala y a los campesinos con la reforma agraria según el decreto 900 en el que le reparte tierras a los campesinos que eran propiedades de la UnitedFruit Company afectando los intereses políticos y económicos de Estados Unidos asi como la elaboración me muchos proyectos como la elaboración de la carretera al Atlántico, la Hidroeléctrica y la construcción del puerto de santo tomas de Castilla, de este modo podemos conocer que Guatemala a pesar de que era un país pequeño geográficamente pudo afectar la explotación por parte de las compañías norteamericanas.
Negativo:Siendo un país que afectaba muchos intereses económicos y políticos de multinacionales como la United fruit company, el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán fue señalado y difamado de ser un país Comunista utilizando a los distintos de medios de comunicación para lograr que Árbenz entregara el puesto de presidencia el 27 de junio de 1954 evitando asi que siguiera el desarrollo económico y el beneficio que se desarrollaba en el país, siendo bombardeados y ametrallados por vía aérea por el gobierno de estados unidos, obligando a Jacobo Árbenz a la renuncia del puesto finalizando asi los 10 años de primavera de la revolución de 1944.
Interesante:es importante conocer el pasado de este gobierno democrático y progresista que a pesar de ser un país pequeño pudo lograr una estabilidad y desarrollo del pueblo de Guatemala y como logro una democracia en el país, a través de los distintos proyectos que realizo. Y como el gobierno de estados unidos y la CIA intervienen de diferentes maneras con el objetivo de que el monopolio Estadounidense tomara de nuevo el control en la Republica de Guatemala
Cristian Leonel Contreras Zaldaña Carne: 201323137
Conferencia del Lic. Julio Cesar del Valle
ResponderEliminarPENI
Positivo:
Para mi como estudiante fue una experiencia muy especial me hizo salir de muchas cosas que desconocía y aprender mucho mas de la Historia de mi país.
También tuve la oportunidad de poder conocer y escuchar a un ciudadano tan reconocido como es el Lic Julio Cesar del Valle gracias Lic. Victor Osorio por hacer un curso diferente dinámico y también por darme como ciudadano y estudiante de la USAC UNA FORMACIÓN DE CONCIENCIA SOCIAL DE LA HISTORIA DE MI GUATEMALA.
Negativo:
Bueno de negativo sobre la conferencia no digo nada todo estuvo, muy bien únicamente que personas que yo sentí que no aprovecharon esta conferencia tanto como yo lo hice.
Interesante:
Que hubo gente que trato de hacer las cosas de la mejor manera posible incluso que nunca se hubieran hablado por contar que todo saliera muy bien el cual así fue considero que fue todo un excito y como e mencionado antes una FORMACIÓN DE SENTIDO SOCIAL DE LA HISTORIA DE MI PAIS.
José Miguel Esutardo Melgar de León
200714208
Considero que las actividades que hemos realizado dentro del curso nos han ayudadado para aprender de una forma mas dinámica el curso de historia de Guatemala II ya que la visita realizada a los distintos museos nos ha ayudado a tener conocimientos nuevos sobre la cultura y tradiciones de nuestro país.
ResponderEliminarHeimy Fuentes
Carnet 201407144
NOMBRE: Julia Guadalupe Pacay García
ResponderEliminarCARNE: 201406326
http://historiademiguate2.blogspot.com
Licenciado, buenas noches, solo con una consulta sobre los aspecto que debe llevar la tarea de la biografía de los presidentes
ResponderEliminarCarnet:201407144 Heimy Malyori Fuentes Garrido
ResponderEliminarLic. aquí le dejo el linck de mi blog:
http://heiyorimaljori.blogspot.com/